viernes, 22 de abril de 2011
CONSULTA PARA DEJAR DE FUMAR
NO LO DUDE: ¡USTED PUEDE LOGRARLO!
LE AYUDAMOS A DEJAR DE FUMAR
La consulta de deshabituación tabáquica tiene como objetivo ayudar a todas aquellas personas que desean dejar de fumar, para conseguir una mayor calidad de vida, y evitar un buen número de enfermedades relacionadas con el tabaco.
Los profesionales sanitarios siempre podemos realizar en cualquier tipo de consulta, lo que denominamos una intervención mínima y ofrecer información junto con ayuda para dejar de fumar. Haremos uso de algunas recomendaciones y si se acoge a nuestro programa le realizaremos un seguimiento.
Se ha de admitir por parte del fumador que el tabaco es una droga (al igual que el alcohol, la heroína, la cocaína, etc.) y con el agravante de que el tabaco está aceptado en nuestra sociedad.
Se utilizarán varios métodos encaminados a disminuir progresivamente la nicotina en nuestro cuerpo (de los casi 4.500 componentes que tiene un cigarrillo, tan sólo uno, es el responsable de la adicción, la NICOTINA).
Cuando una persona intenta abandonar el hábito de fumar de una manera brusca, aparecen normalmente signos y síntomas como: mal humor, dolor de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, tristeza, insomnio, aumento de apetito, etc. Si disminuimos la nicotina en el organismo poco a poco, no sufriremos o sufriremos en menor medida, el consabido síndrome de abstinencia.
En primer lugar, se puede realizar una entrevista personal e invitar a que se expongan los motivos por los que se desea dejar de fumar. Posteriormente se pueden pasar unos cuestionarios sobre el grado de dependencia, sobre la motivación ...
Cuestionarios:
TEST DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA
Pulse aquí
TEST DE MOTIVACION PARA LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
Pulse aquí
TEST DE LOS PORQUÉS
Pulse aquí
Del resultado de los test va a depender mucho que acosejemos uno u otro metodo para dejar de fumar.
Se puede hacer uso de 3 métodos como ayuda para lograr la deshabituación:
1. Deshabituación progresiva.
2. TSN o Terapia Sustitutiva con Nicotina (Parches y chicles de nicotina).
3. Medicamentos sin nicotina (Bupropion).
Para llevar a cabo la deshabituación progresiva:
A.- Actuaremos a nivel fisiológico intentando bajar los niveles de nicotina, para lo que podemos hacer uso de cigarrillos lights.
El fumador se llevará la grata sorpresa de que al disminuir el aporte de nicotina, su organismo le pedirá menos nicotina, es decir, deseará fumar menos.
En las distintas sesiones podemos medir los niveles de Monóxido de Carbono (CO) en el aire espirado. En los no fumadores suelen darse cifras inferiores a 10 ppm de CO, mientras que en fumadores aparecen niveles superiores a 10 ppm de CO, aunque esta cifra va a depender del número de cigarrillos por día, número de caladas, profundidad de la inhalación, etc
B.- Posteriormente a nivel psicológico:
Intentaremos se rompa la relación del tabaco con la vida cotidiana, ya que se da un automatismo que hemos de quebrar:
¿Por qué enciendo un cigarrillo al descolgar el teléfono?
¿Por qué enciendo un cigarrillo con el café?
¿Por qué enciendo un cigarrillo cuando veo fumar a otros?
Intentaremos modificar la conducta.
Esta modificación ayudada por la menor demanda de nicotina por parte del organismo resultara mas facil de conseguir.
De este modo, aproximadamente a los 25-30 días, conseguiremos:
- Fumar menos cigarrillos, y muy bajos en nicotina.
- No fumar en determinadas situaciones de la vida cotidiana, de manera que ahora controlo cuando y donde fumo.
Así llegamos al momento idóneo para fijar una fecha para dejar de fumar.
Llegado ese día, habré conseguido dejar de fumar sin haber sufrido un fuerte síndrome de abstinencia, a diferencia de los que intentan dejarlo de golpe.
TABLA EVOLUTIVA DE BENEFICIOS DE DEJAR DE FUMAR:
A los 20 minutos: la presión arterial regresa a su nivel normal, lo mismo que la frecuencia cardiaca y la temperatura de pies y manos. Los niveles de monóxido de carbono y oxígeno se normalizan pasadas 8 horas, lo que permite que la respiración sea más profunda y una mejor oxigenación pulmonar. Disminuye el riesgo de muerte súbita tras 24 horas. Pasadas 48 horas se normalizan los sentidos del gusto y del olfato. Se normaliza la función respiratoria tras 72 horas. Aumenta la capacidad física y se cansará menos con cualquier actividad pasados 1 a 3 meses. Mejora el drenaje bronquial y se reduce el riesgo de infecciones pasados 1-9 meses. Se iguala el riesgo de padecer cáncer de pulmón al de los no fumadores pasados 5 años sin fumar. Se reducen los catarros y molestias de garganta. Menor probabilidad de padecer cáncer. Menor riesgo de trombosis o embolias cerebrales. ...
Realice estos cuestionarios:
TEST DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA
Para ello pulse aquí
TEST DE MOTIVACION PARA LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
Para ello pulse aquí
TEST DE LOS PORQUÉS
Para ello pulse aquí
sábado, 19 de marzo de 2011
ENFERMEDADES QUE PROVOCA EL TABACO
A NIVEL DE NUESTRO SISTEMA RESPIRATORIO:
El aparato respiratorio posee unos mecanismos de defensa:
Por una parte, la sangre que rodea los alveolos pulmonares posee un sistema inmunitario que nos defiende y que es destruido por la exposición continua al humo del tabaco.
También los pulmones poseen células que arrastran y eliminan todo aquello que es irritante, pero debido al tabaco degeneran y pierden dicha capacidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6kG-K4lhGgjkXl_Zby7e6ia4Tg7-6K0QHeOpngx2qx5PhKWwAE5JRneAcmyieThv4HIHg4Nc9cxhn7gFBI3XeUqy2raL01LOlND-R4AbDNOloAkI11SSZPTUBSaTM5UMstM6Z_0eQKA/s400/Tos+expectoracion+y+dif+respirar.bmp)
• la bronquitis crónica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA4yox_39mL3CT2ITuMCjn15_pZsPRDzzw4reAKmXiInG6oFvw2_vJsIX5kRl75PPYo2aoFlmVeWi_Cl1VJXCuOGhoSjpSPuWuVFKDu7qFGgxDcVIYKr8boU6Q1O1uAL0BWmiJX1FXxw/s400/Bronquitis+cronica.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnmfDBoQ6HX_MjGhqnDiJK0vfhHS7qpQ4zebU9jGG1iWSb0hvMnzaVUrt_jguodQFKxD5NxCLSJvNe6xN9Avq9E-Hf-Jbzb5YAW0TVH5DSbnbX2ut_-1G7K3U_PDhjnF4mY1Y6HRw4Hg/s400/Enfisema+imagen.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihUS1yRq0uCStLKMCOUZBdo18Wd7ylbi3Rkg21-6vTuuZeZsueugrDp_nr2XE6FSN_lmh2vkHeDx8BOWRpbLGASNDQNC7-PxGNii5hieVTaWRLV1JVA49KxC6j6-ZqzeBTS6PI8I9TbA/s400/Asma+bronquial.bmp)
El humo del tabaco deteriora las arterias, las venas y los capilares, facilitando la arteriosclerosis. La arteriosclerosis consiste en una obstrucción de los vasos sanguíneos y una pérdida de elasticidad en sus paredes que hace difícil que circule la sangre por nuestro cuerpo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7r4s4H-nmrjgpRQC4uobjWVN3DN5a5i9zZcm1y3onomvj1LaoP8kR46zHoiSh_uf3urMomCTDnDoiWPVT01VXKmdhnuYw1HtqD-u3Bhyphenhyphen9lfoC2-3M-HIuiDnW82lat3MtxhDR_zCCow/s400/Arteriosclerosis.bmp)
En relación a ésto pulse aquí.
El monóxido de carbono disminuye la cantidad de oxígeno que puede llegar a la sangre y como consecuencia a otros tejidos como el del cerebro, las extremidades y el propio corazón.
• La enfermedad coronaria (Infarto de miocardio y angina de pecho)
TABACO Y CÁNCER
El consumo de tabaco aumenta el riesgo de cáncer. Los alquitranes del tabaco desencadenan el desarrollo de tumores.
El tabaco provoca cáncer de pulmón y está asociado con el cáncer de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, vejiga, riñón y uréter.
TABACO Y EMBARAZO
La nicotina hace que lleguen menos nutrientes al feto, es decir, que esté peor alimentado y que los latidos de su pequeño corazón, sean más rápidos.
El monóxido de carbono, por otro lado, ocasiona que al bebé le llegue menos oxígeno.
Fumar en el embarazo, provoca:
• Menor peso al nacer de los hijos/as.
DETERIORO DE LA SALUD EN LOS FUMADORES INVOLUNTARIOS
Se denominan así a aquellas personas que no siendo fumadoras, inhalan involuntariamente el humo del tabaco que consumen otros fumadores a su alrededor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiElnHTYwdauGo8YBWe-43YC3ioDZtBEiydckc8COXoNQfjbvdumQ5Z7P-XDbAy461KFQtq0186r7pkgn9R-0RafaMntoNiw8RTU7-hyD60A1kRF7C57T3Rcukxgc8whjhbWM8rnat-6g/s400/Tabaco+pasivo.bmp)
En consecuencia, los efectos para la salud en el fumador involuntario, pueden ser prácticamente los mismos que los que se producen en el fumador activo.
lunes, 3 de enero de 2011
¿POR QUÉ DEJAR DE FUMAR?
EL PORQUÉ DE LA NECESIDAD DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
En el Centro de Salud le ayudamos a dejar de fumar, a través de sus profesionales y también haciendo uso de las nuevas tecnologías.
Pulse aquí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBhDeWKhV2DzA6FNIUp63tQ-XqKHaSfY-VDMxkIoMAdHfb0VTvA-othF_lxpIdB43lHgkQnV3OGrpqT2_LlX4RMdWZwz6XAJRkeGWjWOBGECe1zB2hRG2KjRLgDbFvahlrIuYMZiqqVg/s400/Da%25C3%25B1o+Tabaquismo.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgquxfJj43rbkgC8KAdhVezWJvnMla4sOpPN5jVMw6lVNBbfNhMYOb5i5KmwVrzMTWT1f-Y-erS3T5ibp7OpnP6CWELsopp-DDq9ohwWkN-jUg5DDi1tJcLjdNxEzwJpMdTACH9WuYQMg/s400/MUERTE+Y+TABACO.jpg)
Los jóvenes están fumando cada vez más y comienzan en ocasiones a edades muy tempranas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3NkTQNoTVlcVv-iRMn3teGTUx8Ty9-ECcuvH4D9McAMhWpb7xYu-cTOtWFVDXfo-w3JJmu3IZXJdloGhv1xMe_oRWy7IMx9n4sJlZs7dRjUlyXp4Lu5pdyDNMIK70TkyZGbcCW3IixA/s400/Ni%25C3%25B1os+y+tabaquismo.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjgQRA5Ncl9QQxBuppMLbubqDhrckaW4EHn3j4LPnr-G9UPcgEL-0vA1lbrBZj7dxlP8kLfSHvCbzrkjrgQr0kWMfFLwwHh8Ivn8CcM3Wrew_Htoe_SlBOf-QW9-pmvHmOenmYNwH5Fw/s400/Enfisema.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh350auXY14ZyyevgyOsYHIv0rYbfpRToH9z1tyjLD-3ffEGZY_wvhjWzJmO2yBo2iAWs6JApe8JB9qJy1qxCbAfgVker13c_UlQQlLRGgWBsDhSTQWlzWYD_zJGvlOViCJR7WHc_rb6A/s400/Tu+eliges.bmp)
Aunque el tabaco es conocido en el mundo desde tiempos ancestrales, su consumo generalizado conienza a principios del siglo XX
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmP_CioZJyNNzTWouWggkjG_yXibKOSxBUsCPRGZ1VQyZVnm2refjrj_xg6T54YO1sPtgo3iVI7aAJqDedDmGZZ2aI1IMS-UoQUyoxarrT8sERnJQqK6_9GabPhuevvKJal1h2k6A3yw/s400/VALENCIA+1900.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiJkKgbFHtGT3VBdHvWNUDHI-RfxuCyCt1DyY4jXdklTa_LkXlBBzerZGg7SvW9-rYcCAFdsBgWS76doHcb6R6rkgB-34ejZOiw2sQNRYY8hCOTsTn5qM1NT8NB24Yn259ic8B0m2FNw/s400/Tabaco+y+cine.bmp)
El consumo de tabaco se eleva desde 1970 a 1980
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUf2cXspzA3tLqbO8ZsqItsa5Jh7WDMxZtLaeKI7PCkQcUpJ6jaBBErIXp3CrxTYT80QHuzd0DhGx1_1eiozg5fGgh0Q4yO1WJmQdLtQPOM5J_17nQVLguXopq1ojtlAtGzSiVTsx-JA/s400/PUBLI+TABACO+A%25C3%2591OS+70.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0bdn76gy7SWzAqVJJwCtEzVdbmMy-HK2-xhvsPEveVk85cLCq1cfkR2CS5ry4e3OcZgB1zTPiLzaZDXy0xnZEZ2aDuIEsTg5tDQMtjbIEOYcZQslRQpFmFu4NuAXiEEDus8mljZtJ3w/s400/MEDIDAS+ANTITABACO.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcbx41AoQjf_2vuDZfoari8thJ6jFhAUl6DkGcV4lpYgQ1F5B7_7TB9eILsapedolXwCd1T5UillIJWo3gzpXVZCRi5T4OzByeh1oUWEwtEry19QirRezG05FcS_cH1mh85eMBBAyHhA/s400/PUBLI+EN+CAJETILLAS.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh2uMoVdXDhk3Hx9OSZGeEijGeOWc-b_Q1cqXhLnsDGmRwBbDI9lIhsAngFB_q4pZ8PSQ-cuKm8V7mALopkzYer3fm4nOvVfpAww7rRjTVfeZGVMmXkaWHM2KsYMVv5HWCXWQzNpv8bg/s400/DIA+MUNDIAL+SIN+TABACO.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzBZ_5w0lPBGJTX8rDl271doHT1PplHFqCqrze1ozNL-bYIFYijtKWL3zIWoZdYDbdyhz46ndZMp5vdw3w_qrY-Bmkd6DQ7uC31Rdap47Qh5vG2GFkQPPRvU45MqoJpqpX2Riy9Loz1Q/s400/ADICCION+TABACO.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi75CkLmMrSgiF3Lb5_GRztiA_fHZDFGIv6lM2fzyU0yYXnEM95VcRQR8Wjin-zzisGhxsDqu269G_8rbP6qyIDewTetqwW6SYNMKX5I8miJHyDrpBBvOl7zKIylUMenDYX849uvhTaJg/s400/Dejar+de+fumar.bmp)