![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgli-AUgRfSzzpcsS8NW3JAMKqOnw9ruCsHkFvhp-k31wc594KLqw-vsM-C349fdjenK09yhB_UHoKNr2EyF_iEDX8LaquouHhxQb8bnpa_xReWYTjGgh6y2LGzyMSROa4aL8olnTmxnvie/s400/CARTEL+OLA+DE+CALOR.jpg)
PERSONAS MÁS SENSIBLES AL CALOR FUERTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNaOayr5VJNPWLnq62vNltzW-ui2oYr2guYtp1kU9I9zdv7LyBV2r2IA6DW5E8oz-uDj0cg9jUnpXD5Bh7kb8pVxBz_60jbff0TL_FYWIlHfKlwM0aMrFB1Cp-xk5J3xFZsdkua-ecCzj1/s320/refugio+al+sol.jpg)
Personas mayores de 65 años.
Bebés y niños menores de 4 años.
Personas obesas.
Personas con enfermedades respiratorias y cardíacas.
Personas con trastornos mentales.
Personas que realizan un sobreesfuerzo físico.
Personas que toman medicamentos diuréticos, hipotensores, antidepresivos, psicotropos,..
QUÉ HACER:
Si está en casa
-Tome agua aunque no tenga sed, un vaso (200ml) cada 2 horas, zumos y bebidas frescas
-No tome bebidas con alcohol.
-Coma según su costumbre, mejor frutas
y legumbres verdes, evite las comidas calientes y pesadas. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihoS-ZEr8fGzZVZLHRpOLD9LY1hDaG5ioWQtTubpMpMGBfW23jzWbhQOHaHtfN_9hhcBZZyHoKFCJ68bjpV4oDS85hgS24wpz4dOW2zvr8nygVLrpP8uq9aGdHLC1xV3lwvKGR3IjqY29f/s400/gastroenteritis1.jpg)
-Permanezca en los lugares más frescos de la casa.
-Cierre las ventanas y cortinas de las fachadas expuestas al sol, ábralas de noche para que corra el aire..
-Tome baños y duchas o utilice toallas húmedas sobre la piel para refrescarse.
-Ofrezca agua a los niños con frecuencia y siempre que se despierten durante la noche.
-Prepare los biberones en el momento de darlos.
-Use algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado).
En la calle![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzPNNr-Y-AnFmxtBj0cGq5UeJv36L3-yiqqTa1pQhTTKhkF02tH3WogbwiIfz3R251iqI-zhfL7-p0UwGocfwFKxANo5IDKpKt1ZxPSdj-E3RjyYFAeSS6Dj9-ga5Z5-RCst2m_MD94Ww-/s400/reloj-sol-luz.jpg)
-Evite salir en horas de calor extremas, desde el mediodía hasta el atardecer (12 - 19h), si tiene que hacerlo protéjase la cabeza con una gorra o sombrilla, camine por la sombra, use ropa holgada y de colores claros y lleve una botella de agua.
-No se quede, ni deje a nadie en el coche con las ventanas cerradas.
-Evite las actividades deportivas y disminuya la actividad física en las horas de más calor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihoS-ZEr8fGzZVZLHRpOLD9LY1hDaG5ioWQtTubpMpMGBfW23jzWbhQOHaHtfN_9hhcBZZyHoKFCJ68bjpV4oDS85hgS24wpz4dOW2zvr8nygVLrpP8uq9aGdHLC1xV3lwvKGR3IjqY29f/s400/gastroenteritis1.jpg)
-Permanezca en los lugares más frescos de la casa.
-Cierre las ventanas y cortinas de las fachadas expuestas al sol, ábralas de noche para que corra el aire..
-Tome baños y duchas o utilice toallas húmedas sobre la piel para refrescarse.
-Ofrezca agua a los niños con frecuencia y siempre que se despierten durante la noche.
-Prepare los biberones en el momento de darlos.
-Use algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado).
En la calle
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzPNNr-Y-AnFmxtBj0cGq5UeJv36L3-yiqqTa1pQhTTKhkF02tH3WogbwiIfz3R251iqI-zhfL7-p0UwGocfwFKxANo5IDKpKt1ZxPSdj-E3RjyYFAeSS6Dj9-ga5Z5-RCst2m_MD94Ww-/s400/reloj-sol-luz.jpg)
-Evite salir en horas de calor extremas, desde el mediodía hasta el atardecer (12 - 19h), si tiene que hacerlo protéjase la cabeza con una gorra o sombrilla, camine por la sombra, use ropa holgada y de colores claros y lleve una botella de agua.
-No se quede, ni deje a nadie en el coche con las ventanas cerradas.
-Evite las actividades deportivas y disminuya la actividad física en las horas de más calor
.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRE025ZfriyI4xxjhFBOeG7Si5NUUP5JjjwBN-wmBNPvp3t7OauqbDYwtMPlb2xpxBU3XV7OXskEEbuDLElvSnd34xYidTaZVsL6XIrPlbcN1xaxbnNvhnMph02h4eS5v4tKphWF1hgSqU/s400/20060717182841-calor.jpg)
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTROLAR EL CALOR EXTREMO?
Las temperaturas muy extremas producen una pérdida de líquidos y de sales minerales necesarias para el organismo. Las personas afectadas de algunas enfermedades crónicas pueden sufrir deshidratación y agotamiento. Si esta situación se mantiene, puede tener graves consecuencias para la salud.
Síntomas de alerta:
Calambres musculares en brazos, piernas, abdomen.
Dolor de cabeza, confusión, debilidad, insomnio.
SITUACIONES DE RIESGO RELACIONADAS CON EL CALOR
1.-Agotamiento debido al calor: Aparece después de varias jornadas de calor y de sudoración intensa, con desvanecimientos, debilidad y cansancio, insomnio y agitación nocturna. Es la respuesta del cuerpo a una pérdida excesiva de agua y sal contenidas en el sudor. Quienes tienden más al agotamiento por calor son los ancianos, las personas que padecen de alta presión arterial y quienes trabajan o hacen ejercicio en ambientes caluro
sos.
Sintomatología:
Sudor copioso.
Palidez .
Calambres musculares.
Cansancio.
Debilidad.
Mareo.
Dolor de cabeza.
Náuseas o vómito.
Qué hacer:
Buscar un lugar fresco, beber agua, zumo de fruta... y consultar a los servicios de salud si estos síntomas persisten o se agravan
2.-Golpe de calor.
Es muy grave, el organismo no puede controlar ni regular su temperatura que aumenta muy deprisa (40º).Piel caliente, roja y seca.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLgMETVGpHuod2Ma97CF8S5rWxhvntRdkrF9fL0r4qnlKGnIyzF1MfHH4-YrczIJPaI17CtmVdap5WYPl1JzN6H7c4ePAkPMmE4LUebkqI0aEqRjscW4btL3DKV311Cf1nHAKu4DCvCqn3/s400/aatencion+al+paciente.jpg)
Dolor intenso de cabeza.
Náuseas y sed intensa
Somnolencia y/o agresividad inhabitual
Obnubilación y pérdida de conciencia.
Convulsiones.
Qué hacer:
Es preciso la asistencia médica urgente (061) y mientras llega:
Colocar a la persona en un sitio fresco
Moje sus ropas con agua y abaníquela
Si está consciente, incorpórela y déle a beber agua
Si está inconsciente colóquela de lado
3.-CALAMBRES POR CALOR
Los calambres por calor afectan generalmente a las personas que sudan mucho cuando practican actividades físicas intensas. Este sudor agota la sal y la humedad del cuerpo. El bajo nivel de sal en los músculos produce calambres dolorosos. Los calambres también pueden ser un síntoma en el agotamiento por calor.
Sintomatología:
Dolor o espasmos musculares ( generalmente en el abdomen, brazos o piernas ) que pueden estar as
ociados con una actividad extenuante.
Qué hacer
• Hágale parar toda actividad y siéntele
con tranquilidad en un lugar fresco.
• Que beba zumos o una bebida deportiva.
No deberá reanudar actividades durante algunas horas después de que hayan cesado los calambres, porque un esfuerzo adicional puede llevar a agotamiento por calor o insolación.
Si con las medidas anteriores los calambres no se atenúan en 1 hora, derivar a un servicio médico.
4.-SARPULLIDO POR CALOR
El sarpullido por calor es una irritación de la piel ocasionada por el sudor excesivo en clima cálido y húmedo. Puede ocurrir a cualquier edad pero es más común entre los niños pequeños.
Sintomatología:
Piel enrojecida con granos o pequeñas ampollas. Es más probable que aparezca en el cuello, la parte superior del pecho, las ingles, debajo de los senos y la parte interna de los codos.
Qué hacer:
El mejor tratamiento consiste en buscar un lugar más fresco y menos húmedo. Mantenga la parte afectada seca. Puede utilizar tela natural como un trozo de sábana, o talco con cuidado de que no se emplaste. Trate de evitar los ungüentos o cremas porque conservan el calor y la humedad de la piel y pueden empeorar la situación. El tratamiento es sencillo y en general no requiere atención médica.
5.-ERITEMA SOLAR El eritema o quemadura solar debe evitarse porque daña la piel. Aunque en general produce poca molestia y se cura a menudo en aproximadamente una semana, un eritema más grave puede requerir atención médica.
Sintomatología:
La piel se vuelve roja, dolorida y anormalmente caliente después de expuesta al sol.
Qué hacer
• Debe evitar la exposición repetida al sol.
• Aplique compresas frías o sumerja la parte afectada en agua fría.
• Aplique loción hidratante a las partes afectadas. No utilice bálsamos, ni ungüentos.
• No reviente ni vacíe las ampollas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfFlKdoJ-I0uYXmBxWwBY1pWTmYqqFkKAHG5WSEBJgXY18EKDSfzfnk6dJWQg0t9SUtrp7lJS937HmRXo8tet5REuN4NjnBhuZY0WOzyBQ3p0ItV0ZapmZV_peUc-L_1OP3hKLJ_gZyWp6/s400/DSCN6837.JPG)
PIDA AYUDA Y PRÉSTELA A LOS DEMÁS CONTROLAR LOS EFECTOS DEL CALOR ESTA EN NUESTRAS MANOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRE025ZfriyI4xxjhFBOeG7Si5NUUP5JjjwBN-wmBNPvp3t7OauqbDYwtMPlb2xpxBU3XV7OXskEEbuDLElvSnd34xYidTaZVsL6XIrPlbcN1xaxbnNvhnMph02h4eS5v4tKphWF1hgSqU/s400/20060717182841-calor.jpg)
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTROLAR EL CALOR EXTREMO?
Las temperaturas muy extremas producen una pérdida de líquidos y de sales minerales necesarias para el organismo. Las personas afectadas de algunas enfermedades crónicas pueden sufrir deshidratación y agotamiento. Si esta situación se mantiene, puede tener graves consecuencias para la salud.
Síntomas de alerta:
Calambres musculares en brazos, piernas, abdomen.
Dolor de cabeza, confusión, debilidad, insomnio.
SITUACIONES DE RIESGO RELACIONADAS CON EL CALOR
1.-Agotamiento debido al calor: Aparece después de varias jornadas de calor y de sudoración intensa, con desvanecimientos, debilidad y cansancio, insomnio y agitación nocturna. Es la respuesta del cuerpo a una pérdida excesiva de agua y sal contenidas en el sudor. Quienes tienden más al agotamiento por calor son los ancianos, las personas que padecen de alta presión arterial y quienes trabajan o hacen ejercicio en ambientes caluro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8SRtsKhVvGVP652Aj8CpFYVgZhbbQXAIwNTM7XiDssnJ69E-qtbnn2F7q4VFxI9vM88L2G3qvN_YKbTzoT5Ws0seEx8-EV5fZdHLjSUwMdF-9_MW_mQa5j5Ty4PR6GF8zB_CA7CnPHpJD/s400/02_calor+copia.jpg2.jpg)
Sintomatología:
Sudor copioso.
Palidez .
Calambres musculares.
Cansancio.
Debilidad.
Mareo.
Dolor de cabeza.
Náuseas o vómito.
Qué hacer:
Buscar un lugar fresco, beber agua, zumo de fruta... y consultar a los servicios de salud si estos síntomas persisten o se agravan
2.-Golpe de calor.
Es muy grave, el organismo no puede controlar ni regular su temperatura que aumenta muy deprisa (40º).Piel caliente, roja y seca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLgMETVGpHuod2Ma97CF8S5rWxhvntRdkrF9fL0r4qnlKGnIyzF1MfHH4-YrczIJPaI17CtmVdap5WYPl1JzN6H7c4ePAkPMmE4LUebkqI0aEqRjscW4btL3DKV311Cf1nHAKu4DCvCqn3/s400/aatencion+al+paciente.jpg)
Dolor intenso de cabeza.
Náuseas y sed intensa
Somnolencia y/o agresividad inhabitual
Obnubilación y pérdida de conciencia.
Convulsiones.
Qué hacer:
Es preciso la asistencia médica urgente (061) y mientras llega:
Colocar a la persona en un sitio fresco
Moje sus ropas con agua y abaníquela
Si está consciente, incorpórela y déle a beber agua
Si está inconsciente colóquela de lado
3.-CALAMBRES POR CALOR
Los calambres por calor afectan generalmente a las personas que sudan mucho cuando practican actividades físicas intensas. Este sudor agota la sal y la humedad del cuerpo. El bajo nivel de sal en los músculos produce calambres dolorosos. Los calambres también pueden ser un síntoma en el agotamiento por calor.
Sintomatología:
Dolor o espasmos musculares ( generalmente en el abdomen, brazos o piernas ) que pueden estar as
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdXKkUkxgDEa6bIRezxel_HNYrXGaE-oNVnM3Yx8kUCupP3yNouVTa-jCBzxvs5C4-lz0n4PMBmywSncOS6_78GDpsWgnqsAwDkApmR6zBahD9iTpAUaJCgTNRrERCeJL9osjXc2C_C4Ph/s400/frutas+copia.jpg)
Qué hacer
• Hágale parar toda actividad y siéntele
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinztVsnrHEKbpJBv05-q9la9H3tJ61JJUKU4M5Ps6oOgfYhp2lK_mAEUfXQPLXhdF_WadE4Tl8qrUqrCtm1mSYXpAL7Imoz8OKBy2Ue-w3DB_W-kr-zd8785rk74UpKB0LdMD6-80Xjaw8/s400/botella+de+aga.jpg)
• Que beba zumos o una bebida deportiva.
No deberá reanudar actividades durante algunas horas después de que hayan cesado los calambres, porque un esfuerzo adicional puede llevar a agotamiento por calor o insolación.
Si con las medidas anteriores los calambres no se atenúan en 1 hora, derivar a un servicio médico.
4.-SARPULLIDO POR CALOR
El sarpullido por calor es una irritación de la piel ocasionada por el sudor excesivo en clima cálido y húmedo. Puede ocurrir a cualquier edad pero es más común entre los niños pequeños.
Sintomatología:
Piel enrojecida con granos o pequeñas ampollas. Es más probable que aparezca en el cuello, la parte superior del pecho, las ingles, debajo de los senos y la parte interna de los codos.
Qué hacer:
El mejor tratamiento consiste en buscar un lugar más fresco y menos húmedo. Mantenga la parte afectada seca. Puede utilizar tela natural como un trozo de sábana, o talco con cuidado de que no se emplaste. Trate de evitar los ungüentos o cremas porque conservan el calor y la humedad de la piel y pueden empeorar la situación. El tratamiento es sencillo y en general no requiere atención médica.
5.-ERITEMA SOLAR El eritema o quemadura solar debe evitarse porque daña la piel. Aunque en general produce poca molestia y se cura a menudo en aproximadamente una semana, un eritema más grave puede requerir atención médica.
Sintomatología:
La piel se vuelve roja, dolorida y anormalmente caliente después de expuesta al sol.
Qué hacer
• Debe evitar la exposición repetida al sol.
• Aplique compresas frías o sumerja la parte afectada en agua fría.
• Aplique loción hidratante a las partes afectadas. No utilice bálsamos, ni ungüentos.
• No reviente ni vacíe las ampollas.
PIDA AYUDA Y PRÉSTELA A LOS DEMÁS CONTROLAR LOS EFECTOS DEL CALOR ESTA EN NUESTRAS MANOS
ENCARNACION DOMINGUEZ SAYAGO (ENFERMERA DE A.P. UTRERA-SUR)