A LOS PADRES
Hablar con los hijos adolescentes puede ser difícil, incluso sobre cuestiones cotidianas, y bastante más cuando se trata de hablar sobre sexualidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPhDHQ-bZM2tLwgIm6eous6Fs0_DL7QkhPkbBl3TR5a-j1YXlhvAazPB1QfutDAkW5aMvvaHtqS5eo_MJZ2GAsPPXjb1WImWqAxtqbnyC8SaMmPSnlG3HecVbSrWpIXAdcg0ymP8ziXqvX/s320/462687_SQNFHYIGUSGLEVB.jpg)
Somos conscientes de las dificultades que puede suponer hablar sobre sexualidad con los hijos, pero sabemos lo importante que es que nuestros hijos estén bien informado y que entiendan la sexualidad de una forma positiva, sana y responsable.
La consecuencia de una relación sexual de riesgo puede implicar mucho sufrimiento para el propio adolescente y su familia.
Los embarazos no deseados, los abortos, las infecciones y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), están aumentando en nuestra población juvenil.
.
La educación sexual tiene que ocupar un lugar importante en la educación de nuestros hijos.
Es normal que nos preguntemos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigl_YxJJO6YjOdRic1XM6BcV1194Ofd-xgw_cJ62r8VR8Yjc46i6DrEup4hELifIInvR7ppJWQScTnwQC6t9xxtaetTM_4evYD5afaO48s1GmtnowHTwA7uWsadjiMleHCokFsif42VM9I/s320/QUE+LE+DIGO.jpg)
A veces pensamos que nuestros hijos son todavía muy niños para hablarle de sexualidad y no es así. Sin darnos cuenta, los hijos se hacen adolescentes. Es importante hablar de sexualidad con los hijos de forma natural desde la infancia, podemos para ello apoyarnos en cuentos especialmente dedicado a ello.
Así pues un niño a los tres años ya es consciente de las diferencias ent
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQbgJ-swXtbe2NT1D-agkiP9njljrESuJD2P9RL8Wr8DrW2wdNZ_unhrSVJZtbQVchLLdCGLjI9BcRvleOCFDhfZHojNN2UuuKnB422mUhHnqhcT5tmsT7KEmWu12AbFlKyfA5-PziBRft/s400/cuentos.jpg)
A los 8 años suelen preguntar acerca de la reproducción y los cambios en la pubertad, Si respondemos con naturalidad abriremos camino a nuevas preguntas, reforzando su grado de confianza
A los 11 años, los hijos son conscientes de los cambios que experimenta su cuerpo. Pueden tener información muy diversa y estar hechos un auté
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKYu8J4Z5BaTJ57pZED3BaGQlPhLx1JJSuxj_VWSelXZmEiiCc99LfiHt3kB17OH0EbCFO6NH0mN9Y4h43s2xoTygGYxKEbv1zpl0A1GYRWQ-Nl5Ar54xRcplFpnd7HRm_vWWvucFWBDAT/s320/amigos.jpg)
A partir de los 13 años.
Hay que insistir en transmitirles que una vida sexual activa implica responsabilidad.
Aprovechar, programas o películas que hablen de embarazo, métodos anticonceptivos enfermedades de tr
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEignuO7QMQuTyV4ry3hyphenhyphen5eYZHCy9mX7hzAfPa30gV727u29p65r49QP97cP_8QTMJLwzB4iRPW_UEO8448AcePvkjYQ1u8cYzg6Xku3VF2sTgOSMQZIhDfafhM74U4P8fPjDRyFpMVvxnEY/s320/adlescente.jpg)
Hay que ofrecer a los hijos información apropiada sobre reproducción, embarazo y anticoncepción, pero también necesitan tu apoyo para corroborar que sus pensamientos y sentimientos en torno al sexo son naturales, normales y no, causa de vergüenza o culpabilidad.
Es preciso que seamos tolerantes y respetuosos con sus ideas y opiniones, y no juzgarlos por ellas, a pesar de que puedan mantener puntos de vista distintos a los nuestros.
C
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg54iZPgnZzQSopEMdQbe5q_XV6KXlr-Hsu2bT4d_BIQSElDEQkilpRRazgb3u4lM8DTEd9DOxcGVOH8X7rSyCLlGT-BllmOBNrwzokpEcyJI3WoogMHvE0PRInp_vrMesVNHXTbV2NUQ8k/s320/Madres+adolescentes.jpg)
Los estudios indican que nuestros hijos están iniciando sus relaciones sexuales entre los 16 y los 18 años.
No es cierto que una educación sexual incite a tener relaciones sexuales precoces.
Los estudios demuestran que los adolescentes que reciben educación apropiada son más responsables y se exponen en menor medida a relaciones de riesgo, utilizando métodos anticonceptivos.
Infórmate
Para refrescar tus conocimientos, sobre educación sexual responsable y métodos anticonceptivos que te puede servir de referencia.
¿Diferencias de género?
Convéncete: “ellos” están tan preocupados como “ellas”, no hagas diferencias en la información y el diálogo con tu hija o tu hijo.
Ayudémosle a disfrutar de una sexualidad responsable
A LOS HIJOS
Los estudios demuestran los jovenes tienen sus primeras relaciones sexuales sin estar bien preparado y que los riesgos que corren son altos. Entre los riesgos más destacados:
Embarazo.
Enfermedades de transmisión sexual (SIDA, etc.).
Experiencias adversas que les hace tener actitudes negativas hacia su autoestima, seguridad, confianza, e incluso, hacia su futura vida sexual.
Algunas de estas experiencias se rea
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKefRP4RnKA7q9rznu8EtLg5-QKqan2pBrKPDBP13hSVmZR9phclyF0Ws-RshX4MsPdD4nTTOeWqS-9GDAOmt-MoO0WyBAOwJntoSajfFoEEFI9tP-f986EV2cfe3fPHiyOTJX5hgADW2X/s320/blanca.jpg)
El hecho de tener sexo o no,
es fundamentalmente una decisión de los jóvenes.
La educación sexual tiene sentido porque la sexualidad es aprendible, porque es una necesidad humana y es un derecho.
Es importante estar informados para aprender a amar, para aprender actitudes, valores, para aprender a ser mejores hombres y mujeres para aprender a ser mejores parejas.
La sexualidad puede ser fuente de crecimiento o malestar, satisfacción o insatisfacción, realización o frustración, etc. Dependiendo de la capacidad para manejar su vida sexual cada quien será autor de su propio destino.
Cuidado con las relaciones sexuales si estas son "con amor", los jóvenes unen cada vez más sexo y amor, pero con "mucho amor" pueden iniciar su vida sexual coital irresponsablemente si no están suficientemente educados.
De hecho el amor no está siendo usado para protegerse en las relaciones sexuales del VIH SIDA, parece ser que se funciona con la idea "como te quiero, contigo me desprotejo", cuántas parejas se han transmitido el VIH SIDA "con mucho amor"?, cuántas parejas adultas se han embarazado "con amor" cuando no querían
Desde la nueva educación sexual se propone enseñar que "la sexualidad es algo maravilloso que merece vivirse, no de cualquier forma, sino de manera responsable".
"No hacer una buena educación sexual y pretender que la adolescencia no tenga problemas en su vida sexual, es tan estúpido, como pretender que no se ahoguen en una piscina sin haberles enseñado a nadar y protegerse de los riesgos en una piscina "
Podemos decir que la sexualidad en nuestros adolescentes existe y negarlo lo único que hace es favorecer que aumenten los riesgos.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Algunos anticonceptivos actúan como
-Barrera impidiendo la unión entre esperm
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgknw6vJDIW2v9A63r_YumDQ4Tvc2MM-_kXByJBSvQhT1rAD-55A9mFmkPe-AAMKRjAhT34x8erqk3py4gvboiUjr8UHf3HZibjW6CqUFt1jqwuJSuteFfrG3NhneKkBRhnRE8ZuS2smx0c/s320/condones.jpg)
-Disminuyendo la capacidad de los espermatozoides para fecundar el óvulo,
-Impidiendo que se libere el óvulo.
Métodos anticonceptivos hormonales
Inhiben la ovulación, si no hay óvulo éste no puede unirse al espermatozoide: no hay embarazo. Además aumentan el espesor del moc
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRXTuybrkWE8VvUdneWZPOPIXcqJ_Xrm0e8FDBJLg76cI8hYnBPBp4QGgnNffgv4UBXV4smyjwd9pxvMQjHyP2LFlPBMZO1tKDT9QemG3mar479_H9gPysErK_vd-YZ5_oPPGdfNoXBHPW/s320/guiade+anticonceptivos.jpg)
Los métodos hormonales contienen las mismas hormonas (combinación de estrógeno + progestágeno o bien, Progestágeno sólo), actúan de la misma manera, son reversibles (la capacidad para el embarazo se recupera cuando se dejan de tomar). Los fallos en la toma o administración del anticonceptivo son casi siempre responsables de los pocos embarazos que pueden producirse.
Cabe destacar que aunque los métodos anticonceptivos hormonales, que son los más eficaces, pueden estar indicados en la mayoría de las mujeres, sólo un médico puede aconsejar cuál es el método apropiado para cada mujer o pareja en particular. Por lo tanto, es imprescindible la visita al médico para la prescripción de un método anticonceptivo hormonal.
Anticonceptivos hormonales ultima generación anillo mensual
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXoe0eRn2AtQzBL-Ko1z5t8-VRTbAgkJo6bPJUy43Nsc_4VHx9mEJ_3eMkB3Ef4Dkw9tHAwxY44DUPSx249iQ4zvM-cMh8kGUGn3s15FH9q-l3AfJtkqIG8kShQWyIVtSeQ1L73KFtyvge/s320/anillo.jpg)
El anillo anticonceptivo, de uso mensual, es el método anticonceptivo más novedoso, discreto, original y cómodo en cuanto al sistema de liberación de las hormonas para la prevención del embarazo.
El anillo mensual libera durante tres semanas una dosis ultra baja de hormonas que protegen del embarazo. Es un anillo de plástico transparente, flexible y suave, de cinco centímetros de diámetro, que la propia mujer se coloca en el interior de la vagina como si fuera un tampón. La vía vaginal absorbe excepcionalmente bien las hormonas.
El anillo mensual no contiene látex. Una ventaja diferencial de este método es que la dosis hormonal liberada por el anillo es muy baja y constante, sin “picos” en la concentrac
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVht7IEHywZNXuWtkbFyX5gC9BZUzmsIcEruDzCMT-OVvIqdU-ljlSUWGNwOHk7G7nIdoacSAVGQ_nZpIGVEXpouRIPHrvyeB2p9Fkq9TPJOyTT5DPU1H7W2Ug4is8qjU2jsvuxmNcn4pB/s320/1colocacion.jpg)
los posibles efectos secundarios, como dolor de cabeza, vómitos o dolor en los pechos.
Aparte de la ventaja de su facilidad de uso mensual (tres semanas de uso y una de descanso), el anillo anticonceptivo también destaca por disminuir la posibilidad de olvidos, es discreto, no se ve, no se cae, no interfiere en la espontaneidad de las relaciones sexuales, y ofrece un excelente control del ciclo menstrual.
Métodos anticonceptivos hormonales. Los más avanzados:
Parche anticonceptivo semanal
El parche hormonal consiste en un parche de 20 cm2, delgado y de color beige que se aplica directamente sobre la piel limpia, seca y sin vello.
A través de la piel, el parche libera un flujo continuo semanal de hormonas
anticonceptivas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVWMxLHlP_VVTAYi7hMvZ4pZb4Ih_ayatijILJRCBOOLbMaU7nlYwvuBfl_RCab05R7ebdRTYx9oaCiibsYJ2oEhPKJbzFPtNYJq2wyhdmdQIq8NIZwQue6vvFYIhgPQIOSEQwsyLDjir3/s320/parche_anticonceptivo.jpg)
El parche hay que cambiarlo una vez a la semana durante tres semanas, y la cuarta no se aplica. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, sin importar la hora del día. Se recomiendan cuatro zonas del cuerpo donde aplicarlo: los glúteos, el abdomen, la parte superior del tronco (pero no en los senos) y en la parte exterior y superior de los brazos.
Métodos anticonceptivos hormonales. La tradicional Píldora anticonceptiva diaria
La más
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirw5T9DY2u7o43ZT4apbP9xJeqXtEQQdt1lsfE2re6vNe_XLLAvvWwy_BdDbhnD7C-5zzaO81RVH66GYM4NDsUsYd6Iofc0Tv5RpEwJFIEcie4MS5w3OzAxzRs3TCw2QOfqJJgf3yTk09D/s320/pildoras.jpg)
La píldora ha ido evolucionando en cantidad y calidad a lo largo del tiempo. Hoy en día, las dosis hormonales que contienen son muy bajas. Se deben tomar los anticonceptivos orales diariamente, preferiblemente
a la misma hora.
La minipíldora con sólo gestágeno está indicada durante la lactancia y en mujeres que no deben o pueden tomar estrógenos. Consigue disminuir tanto los dolores como el sangrado durante la menstruación. Sin embargo, al contener solamente una de las hormonas anticonceptivas, las menstruaciones son irregulares: tienden a presentarse con menor frecuencia y a ser menos abundantes, pero nunca se sabe qué día se presentarán.
Metodo a largo plazo el implante
El
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl3APkFb_rbyBoqZcYa6oGpAiPFZeR6tDWhf-7SRc3pHNl5EUtiLIqSKvTMJ_5UYFFmItXmr5Qk0JG-ZooHAJCjTnUO8W9I2t1ZRo0YtgBs_YyYbDpFiCPWB5E64H5GCGy98gT9WnU05ew/s320/implante.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnJBtAxhSGouNkvi59td3vi7IMh5P6vWUNXEkIgdKQKO-Mre8uSUF9Isn1c1Ag1-DUv_bcgZjRlAosM7YtADpZ1DEGWknYcIQ2GAnah-BPdtjy4JJ19x_tgsqa1Elz82pZ_zPL0FnbWpVu/s320/colocacion.jpg)
La colocación se realiza de forma sencilla y rápida, en la consulta del médico durante los primeros días de la menstruación. Al cumplirse su caducidad, el implante pierde eficacia y debe ser reemplazado por uno
nuevo. Este método tiene la máxima eficacia anticonceptiva posible porque la mujer no puede olvidarlo o equivocarse en su uso.
El implante tiene los mismos beneficios y está indicado en las mismas mujeres que la píldora con sólo gestágenos.
Método anticonceptivos a largo plazo DIU
Aunque los antecedentes de los DIU se remontan a muchos siglos atrás, los DIU modernos aparecen en la década de 1960. Se trata de pequeños dispositivos (con diversas formas, tamaños, con carga o sin, de cobre,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE72fqbGYGYcAIZ2VBcI_zN2BvpmnJdKIaf49om0HSQgL3gfZbGQ9QDtL4virMe0-wlKPmDLKUav9tLVtmFGqgKEiqHXMSYS9o4brlf99XAPXmS_R1Y8rCjbbDfvjOrr93x_mxlluMecOz/s320/DIU.jpg)
con o sin hormonas), que el médico coloca dentro del útero e impiden que los espermatozoides fecunden los óvulos.
El DIU es un método anticonceptivo eficaz, cómodo y de larga duración (3-5 años). Debe ser colocado y retirado únicamente por personal médico especializado.
Es más conveniente usarlo cuando la mujer ya ha tenido un embarazo y tiene pareja estable, aunque también se puede usar en nulípara. Las desventajas son que puede causar un poco de dolor o molestias en la
colocación y extracción, menstruaciones más abundantes y duraderas, y puede incrementar el riesgo de complicaciones en las infecciones vaginales, por lo que no está indicado cuando se tiene más de una pareja.
Método de barrera preservativos
Es el único método anticonceptivo que protege frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el SIDA.
Consiste en una funda delgada de látex diseñada para recubrir el pene erecto durante el coito y retener el semen eyaculado, con lo que los espermatozoides no entran en la vagina y se evita el embarazo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmTCXIBBkFn_-YYP6K2lwuK5YVz7ef4-3IjpQcDYJ5d8jInaakn-hViQdySxIIJ5dTqpcWQIU20WlaUaXPoVdlkEeYS7ROKrAaR63uRLOJZiQBYB2OfnRCpFMw5M84QscGv6wV0Pk6g4rT/s320/Preservativos.jpg)
Es muy importante colocarlo correctamente, ya que los fallos suelen ser debidos a una mala colocación o retirada, más que a la rotura del preservativo.
Su eficacia siempre es mayor si se combina con espermicidas u otros métodos hormonales ( doble protección).
Los jóvenes deben conocer el manejo y utilidad del preservativo, como método anticonceptivo habitual o esporádico.
La “doble protección”
Es el empleo simultáneo de dos métodos en la pareja:
• ELLA, un anticonceptivo hormonal para evitar de forma muy eficaz el embarazo.
• ÉL, un condón, para prevenir las ETS.
La doble protección es de elección en cualquier relación donde no se tenga un conocimiento del riesgo de infección de transmisión sexual
Otros métodos anticonceptivos
Esterilización (femenina/masculina):
Intervención quirúrgica por la que se cortan y ligan las trompas de Falopio en la mujer (ligadura de tromp
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiixuOYCcKnNbD8qZXO2-lIF2vAD1sRGDoapSVLRFp-YCCYM88zI32iuJiI3cYKRqksVIdFLCEpmNw7-Q92fVVcW7aPQqs1TWumhCijLjwSd52XvNz9gJi5_mAm0bEzF4_ln0qlpzcn-sMZ/s320/lligadura.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO9B-F169VLgx7tHKv9YNz7ntyBrg3ljqxOqTEDFlakWXg9OW6c6EF5rW7qth8m_GXjeuoKo23whDNKFvk3n-aFAUtWC4ptkIZo85SdzlTDC6jo_2Lqbf3L1dv09dmDcg3z_c_ShrY3wfn/s320/vasectomia+2.jpg)
Píldora postcoital (o “del día después”):
Es un tratamiento hormonal que se utiliza para evitar un embarazo en aquellos casos excepcionales en que se han mantenido relaciones sexuales sin protección o se ha producido un fallo en el método anticonceptivo habitual. Es un método de uso ocasional y no debe, en ningún caso, sustituir a un método anticonceptivo regular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKTbzxbgDMVn3prHbuRhhSMNs5rF91BVTE8362ozYssv9SJqp0f1oFJ4BohY7XB0u5brMQ_YXsRif-arRyGApeLFMB_zMDyAB-h1Oo2KiztWyXCnXqC0D7SfFLRSKdsFVk1Z7XnuyR8ZGG/s320/norlevo.jpg)
PARA QUE SU HIJO DISFRUTE DE UNA VIDA SEXUAL SANA
HABLE CON ELLOS
Encarnación Dominguez Sayago ENFERMERA DE UGC UTRERA- SUR
No hay comentarios:
Publicar un comentario